“Tus creencias se convierten en tus pensamientos, tus pensamientos se convierten en tus palabras, tus palabras se convierten en tus acciones, tus acciones se convierten en tus hábitos, tus hábitos se convierten en tus valores, tus valores se convierten en tu destino”, Mahatma Gandhi
¿Cómo los valores, la ética y la moral se integran en este camino?
La ÉTICA (en lo individual)
Se refiere al estudio que se interesa por los actos de aprobación o desaprobación, los juicios de valor sobre las acciones que son consideradas correctas o incorrectas, la bondad o la maldad, la virtud o el vicio y lo apetecible o lo sensato. La ética no procura dirigir a la vida de las personas, sino explicar el concepto de los actos morales. Tampoco establecer y determinar lo que es correcto o incorrecto. La ética es la realidad normativa sólo en cuanto al concepto de conciencia, no determina LO QUE ES, sino LO QUE DEBE SER.
La MORAL (en lo social)
Se postula en las normas de comportamiento aplicadas en la vida social diaria, si las normas se interpretan como buenas por las personas, le serán útiles aplicada a su camino a la felicidad o encontrarle SENTIDO A LA VIDA. Pero si la persona es incapaz de identificarse con ellas, las vivirá como presión y LIMITANTE. Las normas morales se transmiten de generación en generación y evolucionan a lo largo del tiempo. Las normas morales constituyen un sistema de adaptación a fin de mantener a las personas en contacto con esa realidad social, facilitando la existencia y supervivencia en el grupo, aceptación del mismo y su desarrollo como personas.